Política

Evaluación de la migración en México: El comité de Naciones Unidas y el compromiso del Gobierno mexicano con los derechos de los migrantes

comité de Naciones Unidas

Evaluación de la migración en México: El comité de Naciones Unidas y el compromiso del Gobierno mexicano con los derechos de los migrantes  

Redacción:  Antonio Villeda  

El Comité de Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares inició su 40 sesión de trabajo evaluando la situación de la migración en México. El gobierno mexicano presentó un informe que destaca las reformas legales y acciones implementadas para proteger los derechos humanos de los migrantes. La delegación, encabezada por Francisca Méndez Escobar, reafirmó el compromiso del país con la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de las personas migrantes. 

En su intervención, la funcionaria destacó la disposición de México para el diálogo y la cooperación internacional. Reconoció que, aunque se han logrado avances, persisten diversos desafíos, como el aumento de la migración irregular en la última década. Se informó que más del 77% de los flujos migratorios ocurren de manera irregular, lo que representa una preocupación para la protección de los derechos de los migrantes. 

El informe también resaltó la diversidad de las personas migrantes, mencionando que mujeres, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidades y miembros de la comunidad LGBT+ forman parte de este fenómeno. Muchos migrantes huyen de situaciones como la pobreza, la violencia, fenómenos naturales, y buscan reunificación familiar. Esto evidencia la complejidad del fenómeno migratorio y la necesidad de políticas inclusivas para proteger a estos grupos vulnerables. 

Además, el reporte mencionó las medidas adoptadas para apoyar a los migrantes mexicanos afectados por las políticas migratorias de Estados Unidos. Se discutió también la participación de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional en la protección de migrantes, aunque se reconoció que algunos de estos organismos han estado involucrados en incidentes de violencia contra migrantes, lo que generó preguntas y preocupaciones por parte de los relatores del comité. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ