Redacción: Amairany Ramírez
Las calles de la Ciudad de México han sido invadidas por una inusual pero ingeniosa campaña publicitaria. Las Librerías Gandhi, reconocidas por su estilo humorístico y sarcástico en sus anuncios, han llevado la promoción de la lectura a otro nivel al utilizar las bardas de la ciudad como su lienzo principal. En esta nueva estrategia, los libros más leídos en el país se presentan al puro estilo de los carteles de conciertos populares, estableciendo un vínculo entre la literatura y la cultura popular mexicana.
Con frases ingeniosas y referencias a artistas icónicos, Gandhi ha logrado que los transeúntes detengan su paso y reflexionen sobre la importancia de la lectura. Uno de los anuncios más llamativos de esta campaña hace un guiño a Peso Pluma, uno de los exponentes más influyentes de los corridos tumbados, con la frase: “¡Pura doble P! Pedro Páramo”. Esta ingeniosa referencia destaca al libro Pedro Páramo, del escritor Juan Rulfo, una obra cumbre de la literatura mexicana que en 2024 volvió a captar la atención del público tras el anuncio de su adaptación cinematográfica en Netflix, protagonizada por Tenoch Huerta.
Otra de las bardas juega con el apodo de José José, “El Príncipe de la Canción”, y lo relaciona con El Principito, la célebre obra de Antoine de Saint-Exupéry que ha sido traducida a más de 400 idiomas. Con esta referencia, Gandhi logra establecer un puente entre la música y la literatura, llamando la atención de diferentes generaciones.
Para los amantes de la aventura, otro rótulo destaca el título Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, promocionándolo como si fuera un gran evento imperdible, al estilo de los conciertos de banda y eventos masivos. El uso de bardas para anunciar eventos musicales y espectáculos es una tradición bien arraigada en la cultura visual mexicana. Estos anuncios, con tipografías llamativas y colores vibrantes, forman parte del paisaje urbano y son un elemento distintivo de la publicidad en México.
Gandhi ha sabido aprovechar esta estética para conectar con la gente de una manera auténtica y cercana, generando una conversación en redes sociales que ha sido ampliamente celebrada por su creatividad. Más allá del impacto visual, esta campaña responde a un problema real: la disminución de la lectura en la población mexicana. Entre 2016 y 2023, el porcentaje de personas mayores de 18 años que afirmaron haber leído algún material impreso o digital cayó en un 12.3%, de acuerdo con estadísticas recientes. Los años 2022 y 2023 marcaron el descenso más pronunciado de los últimos cinco años, reflejando la creciente necesidad de incentivar la lectura.
La iniciativa ha sido ampliamente aplaudida en redes sociales, donde usuarios han compartido imágenes de los rótulos y han celebrado el ingenio de la campaña. Comentarios como “Gandhi lo volvió a hacer” o “Así sí me dan ganas de leer” destacan el éxito de la estrategia.
Gandhi reafirma su lugar como una de las librerías más innovadoras en la promoción de la lectura, demostrando que la literatura puede presentarse de formas frescas y accesibles para todos. En un país donde el hábito de la lectura se encuentra en declive, iniciativas como esta pueden marcar la diferencia para reavivar el interés por los libros.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario