Redacción: Inés Arroyo
La película “Emilia Pérez” ha causado sensación en la industria del cine. Este thriller musical, dirigido por el francés Jacques Audiard, ha conquistado a la crítica internacional y logró 13 nominaciones en los Premios Oscar 2025. Entre ellas, destaca la de Karla Sofía Gascón, quien hace historia como la primera mujer trans en competir en la categoría de Mejor Actriz Principal. Sin embargo, mientras el filme brilla en la temporada de premios, en México ha generado una gran controversia.
La historia sigue a Rita (Zoe Saldaña), una abogada que es contratada por un peligroso narcotraficante, “Manitas” (Karla Sofía Gascón). Él, cansado de su vida criminal, decide dejarlo todo y convertirse en Emilia Pérez, su verdadera identidad femenina. Con una mezcla de drama, música y acción, la cinta aborda temas como la identidad de género, la redención y la búsqueda de una nueva vida.
A pesar del reconocimiento en festivales, el público mexicano no recibió bien la película. Las críticas han sido contundentes: la ausencia de actores mexicanos en una historia ambientada en México, la representación estereotipada del narcotráfico y la falta de rigor al abordar temas sensibles como la violencia y las desapariciones. Además, el acento de Selena Gomez en la película ha sido motivo de burlas en redes sociales, y algunos espectadores incluso han exigido el reembolso de sus boletos tras ver la cinta.
Como respuesta a esta visión del país, la directora mexicana Camila Aurora lanzó el cortometraje “Johanne Sacrebleu”, una sátira que parodia la forma en la que “Emilia Pérez” retrata a México. Con personajes caricaturescos y referencias exageradas a la cultura francesa, este corto ha sido un éxito en internet, superando en críticas a la película de Audiard.
Pero la polémica no termina ahí. Recientemente, Jacques Audiard avivó la controversia con una declaración que ha enfurecido a la comunidad hispanohablante.
“El español es un lenguaje de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes”, afirmó en una entrevista.
Sus palabras generaron indignación en redes sociales y han puesto en duda la imagen del director ante el público latinoamericano.
Mientras “Emilia Pérez” se acerca a los Oscar con múltiples nominaciones, su paso por México ha estado marcado por el escándalo.
¿Será recordada como una obra revolucionaria o como un ejemplo de desconexión con la realidad de un país?
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario