Redacción: Amairany Ramírez
La historia de México está llena de misterios y relatos fascinantes que envuelven a su vasta riqueza arqueológica; entre ellos, destaca el enigmático monolito de Chalchiuhtlicue, una imponente escultura prehispánica descubierta en Teotihuacán, que no solo representa a una de las deidades más importantes del panteón mesoamericano, sino que también ha sido protagonista de leyendas que perduran hasta nuestros días.
Chalchiuhtlicue, cuyo nombre en náhuatl significa “la que tiene una falda de jade”, es una divinidad relacionada con las aguas terrestres: ríos, lagos, lagunas y mares. Compañera del dios Tláloc y hermana de los tlaloques, su figura era venerada por las civilizaciones prehispánicas que dependían de los ciclos del agua para la agricultura y la vida cotidiana.
Esta imponente escultura fue hallada en el siglo XIX cerca de la Pirámide de la Luna, en la antigua ciudad de Teotihuacan, en las inmediaciones del Palacio de Quetzalpapálotl. Durante años, su verdadero propósito fue desconocido, e incluso se llegó a creer que se trataba de una mesa de sacrificios, ya que solo su parte superior era visible mientras el resto permanecía enterrado.
El monolito de Chalchiuhtlicue es una pieza monumental, labrada en andesita, una roca volcánica. Sus dimensiones son imponentes: mide 3.19 metros de altura, con una base cuadrada de 1.65 metros por lado y un peso total de 16.3 toneladas. Su vestimenta y atributos la identifican como una figura de gran importancia dentro de la cosmovisión mesoamericana.
Hoy en día, Chalchiuhtlicue es una de las esculturas más emblemáticas del Museo Nacional de Antropología, su presencia en la sala dedicada a Teotihuacan permite a los visitantes contemplar de cerca una de las representaciones más imponentes de la iconografía prehispánica. Más allá de las leyendas, este monolito es un testimonio invaluable del legado cultural y religioso de los pueblos mesoamericanos, quienes encontraron en el agua no solo un elemento vital, sino también un símbolo de poder y divinidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Agregar comentario