Cultura

Miércoles de Ceniza 2025: Inicio de la Cuaresma y el camino hacia la Semana Santa

Miércoles de Ceniza 2025: Inicio de la Cuaresma y el camino hacia la Semana Santa

Miércoles de Ceniza 2025: Inicio de la Cuaresma y el camino hacia la Semana Santa 

Redacción Amairany Ramírez  

Miércoles de Ceniza 2025: Inicio de la Cuaresma y el camino hacia la Semana Santa 

Cada año, la Iglesia Católica celebra una serie de festividades para recordar eventos clave en la vida de Jesús, como su nacimiento, muerte y resurrección. Aunque fechas como el 24 de diciembre son inamovibles, otras, como la Semana Santa, cambian anualmente debido a su relación con los ciclos lunares. En 2025, el Miércoles de Ceniza, que marca el comienzo de la Cuaresma, será el 5 de marzo, una fecha significativa que reúne a millones de fieles en todo el mundo. 

Un periodo de 40 días de reflexión, oración y penitencia que culmina con la Pascua de Resurrección. Este día, los católicos acuden a las iglesias para recibir las cenizas, un gesto cargado de simbolismo que remite a la humildad y fragilidad de la vida humana. Las cenizas utilizadas en esta ceremonia provienen de la quema de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior. Al ser colocadas en la frente de los fieles, el sacerdote pronuncia frases como: “Acuérdate que eres polvo y en polvo te convertirás” o “Conviértete y cree en el Evangelio”. Estas palabras invitan a los creyentes a reflexionar sobre su mortalidad y a renovar su compromiso espiritual. 

Durante el Miércoles de Ceniza, es común que los fieles participen en la misa, reciban la imposición de cenizas y comiencen un periodo de abstinencia de carne. Este acto simboliza el sacrificio y la preparación espiritual para las festividades de la Semana Santa. Además, es una oportunidad para los creyentes de reencauzar su vida hacia los valores del Evangelio y practicar actos de caridad y humildad. 

A diferencia de otras celebraciones cristianas, la Semana Santa no tiene una fecha fija, ya que su calendario depende de los ciclos lunares. La clave para determinar su inicio es la primera luna llena de primavera. El Domingo de Resurrección se celebra el domingo siguiente a esta luna, lo que significa que las fechas de la Semana Santa cambian año con año. 

Esta práctica tiene su origen en los primeros cristianos, quienes, basándose en los evangelios, establecieron la fecha de la muerte de Cristo en relación con la Pascua judía, también regida por el calendario lunar. Así, el Miércoles de Ceniza y la Semana Santa se convierten en un reflejo de la conexión entre los ciclos naturales y las tradiciones espirituales.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ