LGBT+

Meta restringió la búsqueda de términos LGBT+ por error: ¿una forma de censura digital?

Redacción: Alma Cataneo  

Meta, la empresa detrás de plataformas como Facebook, Instagram y Threads, restringió, durante varios meses, la visibilidad de términos relacionados con la comunidad LGBT+ en sus redes sociales. Esta medida afectó principalmente a usuarios con el filtro de “contenido sensible” activado, limitando la búsqueda de términos como “LGBT”, “queer”, “trans”, entre otros, lo que impactó negativamente la visibilidad de publicaciones relacionadas con la comunidad.

El incidente se descubrió cuando se reportó que ciertas publicaciones que incluían estos términos no eran fácilmente accesibles, lo que provocó preocupación en grupos de defensa de los derechos digitales y de la comunidad LGBT+. Meta explicó que esta restricción fue implementada por error, aunque la empresa no detalló específicamente cómo ocurrió el fallo. Tras el reconocimiento del error, Meta procedió a revertir la restricción y restaurar la normalidad en la visibilidad de estos términos.

Este incidente se produce en el contexto de una creciente preocupación por las políticas de moderación de contenido en plataformas digitales. En particular, el proyecto de ley Kids Online Safety Act (KOSA) en Estados Unidos, que tiene como objetivo regular el contenido accesible para menores, ha puesto en el centro del debate la forma en que las plataformas gestionan y filtran el contenido relacionado con comunidades vulnerables, como la LGBT+.

A su vez, organizaciones de defensa de los derechos civiles, como la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación, han expresado su alarma ante lo que consideran un intento de censura. Señalan que clasificar hashtags LGBTQ+ como “contenido sensible” no solo afecta la visibilidad de estas comunidades, sino que también podría crear un precedente peligroso para la libre expresión en línea.

Este incidente subraya las tensiones crecientes entre las regulaciones gubernamentales propuestas, las políticas internas de las plataformas tecnológicas y los derechos de las comunidades marginadas en internet.

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario