La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado una iniciativa cultural y educativa pionera: el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos de la Filmoteca de la UNAM. Este espacio digital, disponible en https://museovirtual.filmoteca.unam.mx/, ofrece a los entusiastas del cine y al público en general la oportunidad de sumergirse en la rica historia y evolución tecnológica del cine de manera gratuita.
El museo virtual presenta una colección exhaustiva de aparatos cinematográficos que han marcado el desarrollo del séptimo arte desde sus inicios. Los visitantes pueden explorar el museo mediante un recorrido 3D interactivo, que les permite manipular virtualmente los objetos expuestos, examinando de cerca su diseño y funcionalidad. Cada pieza exhibida en el museo cuenta con una descripción detallada de su importancia técnica e histórica, complementada con anécdotas, fotografías y videos que enriquecen la experiencia del visitante.
Entre los aparatos destacados se encuentra el zootropo, un invento del siglo XIX que jugó un papel crucial en los primeros experimentos de animación. Los visitantes también tendrán la oportunidad de descubrir innovaciones mexicanas en el campo cinematográfico, como la cámara astronómica de 35 mm desarrollada por Ramón Alva en la década de 1920, que representó un adelanto significativo para la filmación astronómica y documental de la época.
Además del museo, la UNAM ha proporcionado un enlace a su plataforma de cine en línea (https://cineenlinea.filmoteca.unam.mx/), donde los aficionados pueden disfrutar de una selección curada de más de cien títulos mexicanos que abarcan los últimos cien años de cine nacional. Esta biblioteca digital permite a los usuarios acceder a una vasta gama de películas sin costo, facilitando la apreciación y estudio del cine mexicano desde cualquier dispositivo móvil.
La creación del Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos y la plataforma de cine en línea subrayan el compromiso de la UNAM con la promoción y preservación de la cultura cinematográfica. Al hacer accesibles estos recursos educativos y de entretenimiento, la universidad no solo celebra el legado del cine, sino que también fomenta un mayor aprecio por el arte y la tecnología que han definido esta forma de expresión a lo largo de los años.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ



Agregar comentario